Turkmenistán: Perfil del país
1. Información general
- Nombre oficial: Turkmenistán
- Capital: Ashgabat
- Idioma oficial: Turcomano
- Población: Aproximadamente 6 millones (estimación 2024)
- Moneda: Manat turcomano (TMT)
- Zona horaria: Hora de Turkmenistán (TMT), UTC +5
- Código telefónico: +993
- Código del país: TM
2. Geografía
- Ubicación: Asia Central, limita al noroeste con Kazajistán, al noreste con Uzbekistán, al sureste con Afganistán y al sur con Irán. Al oeste, tiene una costa en el mar Caspio.
- Superficie: 491.210 kilómetros cuadrados (52.º país más grande del mundo).
- Paisaje: Predominado por el desierto de Karakum, con zonas costeras en el mar Caspio y cadenas montañosas al sureste.
- Clima: Clima continental con veranos calurosos e inviernos fríos, especialmente en áreas desérticas.
3. Gobierno y política
- Tipo de gobierno: República presidencial unitaria con una estructura política altamente centralizada.
- Presidente: Serdar Berdimuhamedov (en 2024).
- Parlamento: Milli Gengesh (Parlamento Nacional), compuesto por dos cámaras: el Consejo del Pueblo y la Asamblea de Turkmenistán.
- Sistema político: Considerado un estado autoritario con pluralismo político limitado y un estricto control estatal sobre los medios y la oposición.
4. Economía
- PIB: Aproximadamente 47 mil millones de USD (estimación 2023).
- Industrias clave:
- Gas natural: Turkmenistán es uno de los principales productores mundiales de gas natural, con importantes reservas en el campo de gas Galkynysh.
- Petróleo: Producción a menor escala en comparación con el gas natural.
- Agricultura: El algodón, el trigo y los melones son productos agrícolas importantes. Turkmenistán es uno de los principales productores mundiales de algodón.
- Textiles: Industria centrada en la producción de algodón.
- Construcción: Una parte significativa de la economía se basa en la construcción de infraestructuras, incluidos edificios gubernamentales y monumentos.
5. Historia
- Historia antigua: La región de Turkmenistán tiene una larga historia con sitios notables como Merv, que formó parte del Imperio Persa y fue una ciudad clave en la Ruta de la Seda.
- Era soviética: Turkmenistán formó parte de la Unión Soviética desde 1924 hasta su independencia, declarada el 25 de diciembre de 1991.
- Independencia: Tras la disolución de la URSS, el país fue gobernado por Saparmurat Niyazov, quien impuso un régimen autoritario hasta su muerte en 2006.
- Post-Niyazov: Gurbanguly Berdimuhamedow asumió el poder, seguido por su hijo, Serdar Berdimuhamedow, quien se convirtió en presidente en 2022.
6. Cultura
- Grupos étnicos: La mayoría de la población es turcomana (alrededor del 85 %), con minorías de uzbekos, rusos y otros.
- Religión: La mayoría practica el islam, principalmente sunita, con una pequeña minoría chiita.
- Tradiciones: La cultura turcomana está influenciada por tradiciones nómadas, como la equitación, el tejido de alfombras y la música. Las alfombras turcomanas (gypjak) son muy valoradas, y los caballos tienen un papel central en la cultura.
- Gastronomía: Influida por la cocina de Asia Central, persa y rusa. Los platos típicos incluyen plov (pilaf de arroz), shashlik (carne a la parrilla) y somsa (empanadas rellenas). El té (chai) es una parte fundamental de la vida social.
7. Turismo
- Atracciones turísticas:
- Merv: Ciudad antigua y sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un importante centro de la Ruta de la Seda.
- Darvaza: El cráter de gas, conocido como la «Puerta al Infierno», ubicado en el desierto de Karakum.
- Ashgabat: La capital, famosa por sus monumentos grandiosos y edificios de mármol blanco.
- Kunya-Urgench: Ruinas de una antigua ciudad, incluyendo el minarete de Kunya-Urgench, Patrimonio de la Humanidad.
- Mar Caspio: Zonas costeras y resorts para el ocio y la relajación.
8. Educación y salud
- Educación: Gratuita y obligatoria hasta la educación secundaria. La tasa de alfabetización es de aproximadamente el 99 %.
- Salud: El sistema de salud es principalmente estatal, con esfuerzos para mejorar la infraestructura. La calidad varía, siendo mejor en las áreas urbanas que en las rurales.
9. Desafíos
- Autoritarismo: Libertades políticas limitadas, represión de la oposición y censura.
- Diversificación económica: Alta dependencia de las exportaciones de gas y esfuerzos limitados para diversificar.
- Problemas ambientales: Escasez de agua, desertificación e impacto ambiental del cultivo de algodón.
- Derechos humanos: Críticas por restricciones a la libertad de expresión, reunión y religión.
Conclusión
Turkmenistán es un país con un rico patrimonio cultural, importantes recursos naturales y un sistema político complejo. Aunque sigue siendo uno de los países más aislados de Asia Central, sus antiguas ciudades de la Ruta de la Seda y maravillas naturales lo convierten en un destino fascinante para quienes buscan experiencias únicas.